top of page

KAREN TAPIA

ESPACIOS PARA PERSONAS

Portafolio Karen Tapia

Sobre mí

01 sobre mí

Apasionada por el impacto que la arquitectura y el urbanismo pueden generar en la sociedad. Experiencia en docencia, gestión de proyectos, espacio público, vivienda e infraestructura educativa. Trabajo con comunidades, coordinación con agentes locales, sector público, privado e instituciones internacionales para implementación de proyectos con enfoque de investigación-acción.

Manejo avanzado de herramientas digitales,

programas de diseño y post-producción.

Fotografía de Karen Tapia
Clientes

02 encuadres

La arquitectura y el urbanismo no se limitan únicamente al diseño, y desde estudiante exploré las distintas posibilidades de la disciplina, desde la investigación, el trabajo con comunidades, la gestión de proyectos, el trabajo en el sector público y la socialización de lo aprendido en distintos eventos.

 

Presento cuatro encuades sobre mi vida profesional, o campos donde me apasiona

profundizar mi desarrollo como persona.

Portafolio

03 galería

04 publicaciones

Artículos

Urbanismo participativo y mejora de la habitabilidad del espacio público en el parque central Príncipe de Asturias, Villa el Salvador

Revista Arkitekturax Visión FUA

El artículo examina la renovación del parque central Príncipe de Asturias en Villa El Salvador, Lima, a través del urbanismo participativo impulsado por Paisajes Educativos y la comunidad desde 2020. Se aplicaron metodologías cualitativas y cuantitativas, logrando mejoras en seguridad, convivencia y acceso a áreas verdes. El estudio resalta el valor del urbanismo participativo para transformar espacios públicos inclusivos y sostenibles.

Portada revista Arquitecturax

Consolidación del hábitat urbano progresivo peruano.  Análisis temporal-relacional de la urbanización Ttio

Revista RIHALC

La investigación analiza la vivienda social y el urbanismo progresivo en Latinoamérica más allá de la ocupación inicial, enfocándose en la consolidación de barrios y su transformación en el tiempo a distintas escalas. El caso de estudio es la Urbanización Ttio, en la ciudad de Cusco, el primer y más grande proyecto peruano descentralizado de lotes y servicios con vivienda progresiva en adobe, ciudad satélite planeada en los años 60.

Portada revista RIHALC

Libros

Glosario socioespacial Espacio y Poder. Pinares de Oriente - Trece de noviembre. Comuna 8, Medellín

Publicación resultante de curso de maestría

Exploramos la arquitectura para personas con pasión y creatividad. Nuestro enfoque se basa en la innovación y la funcionalidad. Nos inspiramos en la vida cotidiana para crear espacios únicos y acogedores. En Karen Tapia, nos dedicamos a fusionar la estética con la practicidad, diseñando entornos que reflejen la identidad y las necesidades de quienes los habitan. Nuestro trabajo se ha destacado en diversas publicaciones académicas, tesis.

Glosario Socioespacial

El rol de los sismos en el origen del hábitat urbano informal en Perú 1940-1961

Capítulo en libro Habiter les Villes Latino-Américaines

La investigación utiliza un análisis comparativo de mapas, datos demográficos y registros históricos para estudiar la formación del hábitat urbano informal en Perú (1940-1961). A través de casos en Lima, Cusco y Arequipa, demuestra cómo los desastres aceleraron la creación de barriadas, junto a migración y trabajo. Identifica los sismos como catalizadores sociales, políticos y económicos, clave en la consolidación urbana y segregación socioespacial.

Portada libro Habiter les villes latino-américaines

Tesis

Habitabilidad del espacio público latinoamericano

Tesis de maestría - UNAM

La tesis aborda la habitabilidad de calles en metrópolis latinoamericanas, donde persisten retos en calidad y diversidad del espacio público. Plantea una metodología mixta y un instrumento replicable para evaluar factores ambientales, sociales y morfológicos. Busca visibilizar las calles como espacios de encuentro, convivencia y recreación, aportando herramientas útiles para el diseño urbano y la formulación de políticas públicas.

Portada provisional tesis UNAM Karen

Territorios de Aprendizaje, fábrica Backus Cusco

Tesis de licenciatura - PUCP

Investigación y proyecto que plantea la transformación de la antigua fábrica de cerveza, último enclave industrial del casco monumental del Cusco, en el Parque de la Cultura. El proyecto responde a la falta de espacios públicos mediante tres enfoques: continuum urbano, recuperación natural y territorios pedagógicos. Así, se integra el área a la ciudad, se devuelve naturaleza y se generan espacios educativos abiertos.

Portada tesis licenciatura Territorios de Aprendizaje

Urbanismo y vivienda progresiva. Sesenta años de la urbanización Ttio Cusco

Tesis de bachillerato - PUCP

El estudio analiza el urbanismo progresivo en Cusco a través de la Urbanización Ttio, primera y mayor ciudad satélite de los años sesenta. Con viviendas de adobe diseñadas para crecer progresivamente, se investiga su evolución mediante visitas y entrevistas, contrastando planificación ideal y realidad. El modelo de “casa patio” destaca como alternativa innovadora, económica y adecuada para la vivienda social cusqueña.

Portada libro Ttio Cusco
Contacto

05 contacto

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Instagram

karen.tapia@pucp.edu.pe

Tel: +51 991312955

+52 5529443825

Jirón Hermilio Valdizán 121 - Jesús María, Lima.

Retorno 42, 7 - Coyoacán, Ciudad de México.

© 2025 Creado por Karen Tapia

bottom of page